lunes, 14 de mayo de 2012

Propuesta didáctica de la visita al Centro de Arte José Guerrero

Esta actividad estaría dirigida para alumnos de 3º ciclo de primaria.

Antes de realizar la visita a la exposición propondría un pequeño cuestionario para conocer el centro José Guerrero y algo de la biografía del pintor para poder disfrutar más de la visita.

¿Dónde esta situado el centro de arte José Guerrero?
Además de en este museo donde hay más obras de este artista?
¿Cuándo y donde nace José Guerrero?
¿Dónde estudia?
¿Dónde tuvo su primer estudio?
¿Qué otros pintores le influyeron?
¿Cuándo empieza hacer arte abstracto?
Además de pintor José Guerrero era grabador, ¿que es eso? .explícalo.

En sus cuadros, José Guerrero utiliza colores intensos. Guerrero no pretende que reconozcamos objetos o historias, sino fijar gestos que se muestran mediante la disposición del color en grandes zonas.

Estos gestos podemos asociarlos con facilidad a expresiones de su estado anímico. El placer de realizar manchas al azar sobre distintos soportes es algo que todos podemos experimentar y que seguramente, de niños, hemos sentido. La expresión más gestual de la pintura puede servir para manifestar nuestros estados emocionales.

Con esta información sobre el estilo y características del artista prepararía cinco sesiones que las abordaría de la siguiente forma:

1ª clase

En primer lugar, intentaría tener un contacto con los alumnos, intentando que me dijesen que entienden por arte y algunos conceptos relacionados.

-¿Qué entendéis por arte?

-¿Qué significa arte para vosotros?

-¿Qué entendéis por profundidad?

-¿Qué entendéis por infinito?

-¿Qué entendéis por algo emotivo?

-¿Qué entendéis por una imagen simbólica?

2ª clase

En esta clase haría una introducción, explicando que es el arte y los conceptos que anteriormente pregunté. Mandaría una tarea en la que los alumnos busquen entre los cuadros, un cuadro que lo relacione cada alumno con el concepto de infinito y otro con el concepto de profundidad.

3ª clase

Visita a la exposición.

4ª clase

Reflexión y debate en el aula sobre la exposición. Aspectos que hayan llamado la atención al alumnado, así como breve descripción y comentario de las obras de la exposición.

5ª clase

Nos centraríamos en el color. Pediría a los alumnos que con la influencia de la exposición intentaran hacerme un dibujo. Intentando cosas centrándonos en los colores.





No hay comentarios:

Publicar un comentario