jueves, 31 de mayo de 2012
domingo, 20 de mayo de 2012
Autorretrato con sombras
Reflexión - No creo en la escuela tradicional, pero si en la educación
Estoy totalmente de acuerdo con el vídeo "No creo en la escuela tradicional, pero si en la educación". En mi opinión, la verdadera educación te la da la vida, con las experiencias vividas y lo aprendido en el camino. Claro está que ello se complementa con "aprender en libertad, elegir qué aprendo y descubrir cómo". No como la escuela tradicional, que se rige por un manual de instrucciones ya establecido, repitiéndolo y transformando en una máquina de información a las personas.
Cabe destacar que yo creo que las escuelas son necesarias, sumamente necesarias, pero necesitamos implementar nuevas formas de enseñanza, donde sacar lo mejor del ser humano sea la prioridad, y no llenarlo de un sinfín de datos, en ocasiones inútiles, por el mero capricho de que todos debemos aprender lo mismo, en los mismos tiempos, de la misma forma.
Se debe fomentar más la creatividad que el sistema repetitivo y la estructura inamovible en la enseñanza.
Creo que todos estamos preparados para aprender en libertad y no esclavizados por un sistema cerrado, que coarta la creatividad, la intuición y la imaginación.
Cabe destacar que yo creo que las escuelas son necesarias, sumamente necesarias, pero necesitamos implementar nuevas formas de enseñanza, donde sacar lo mejor del ser humano sea la prioridad, y no llenarlo de un sinfín de datos, en ocasiones inútiles, por el mero capricho de que todos debemos aprender lo mismo, en los mismos tiempos, de la misma forma.
Se debe fomentar más la creatividad que el sistema repetitivo y la estructura inamovible en la enseñanza.
Creo que todos estamos preparados para aprender en libertad y no esclavizados por un sistema cerrado, que coarta la creatividad, la intuición y la imaginación.
lunes, 14 de mayo de 2012
Propuesta didáctica de la visita al Centro de Arte José Guerrero
Esta actividad estaría dirigida para alumnos de 3º ciclo de primaria.
Antes de realizar la visita a la exposición propondría un pequeño cuestionario para conocer el centro José Guerrero y algo de la biografía del pintor para poder disfrutar más de la visita.
¿Dónde esta situado el centro de arte José Guerrero?
Además de en este museo donde hay más obras de este artista?
¿Cuándo y donde nace José Guerrero?
¿Dónde estudia?
¿Dónde tuvo su primer estudio?
¿Qué otros pintores le influyeron?
¿Cuándo empieza hacer arte abstracto?
Además de pintor José Guerrero era grabador, ¿que es eso? .explícalo.
En sus cuadros, José Guerrero utiliza colores intensos. Guerrero no pretende que reconozcamos objetos o historias, sino fijar gestos que se muestran mediante la disposición del color en grandes zonas.
Estos gestos podemos asociarlos con facilidad a expresiones de su estado anímico. El placer de realizar manchas al azar sobre distintos soportes es algo que todos podemos experimentar y que seguramente, de niños, hemos sentido. La expresión más gestual de la pintura puede servir para manifestar nuestros estados emocionales.
Con esta información sobre el estilo y características del artista prepararía cinco sesiones que las abordaría de la siguiente forma:
1ª clase
En primer lugar, intentaría tener un contacto con los alumnos, intentando que me dijesen que entienden por arte y algunos conceptos relacionados.
-¿Qué entendéis por arte?
-¿Qué significa arte para vosotros?
-¿Qué entendéis por profundidad?
-¿Qué entendéis por infinito?
-¿Qué entendéis por algo emotivo?
-¿Qué entendéis por una imagen simbólica?
2ª clase
En esta clase haría una introducción, explicando que es el arte y los conceptos que anteriormente pregunté. Mandaría una tarea en la que los alumnos busquen entre los cuadros, un cuadro que lo relacione cada alumno con el concepto de infinito y otro con el concepto de profundidad.
3ª clase
Visita a la exposición.
4ª clase
Reflexión y debate en el aula sobre la exposición. Aspectos que hayan llamado la atención al alumnado, así como breve descripción y comentario de las obras de la exposición.
5ª clase
Nos centraríamos en el color. Pediría a los alumnos que con la influencia de la exposición intentaran hacerme un dibujo. Intentando cosas centrándonos en los colores.
Antes de realizar la visita a la exposición propondría un pequeño cuestionario para conocer el centro José Guerrero y algo de la biografía del pintor para poder disfrutar más de la visita.
¿Dónde esta situado el centro de arte José Guerrero?
Además de en este museo donde hay más obras de este artista?
¿Cuándo y donde nace José Guerrero?
¿Dónde estudia?
¿Dónde tuvo su primer estudio?
¿Qué otros pintores le influyeron?
¿Cuándo empieza hacer arte abstracto?
Además de pintor José Guerrero era grabador, ¿que es eso? .explícalo.
En sus cuadros, José Guerrero utiliza colores intensos. Guerrero no pretende que reconozcamos objetos o historias, sino fijar gestos que se muestran mediante la disposición del color en grandes zonas.
Estos gestos podemos asociarlos con facilidad a expresiones de su estado anímico. El placer de realizar manchas al azar sobre distintos soportes es algo que todos podemos experimentar y que seguramente, de niños, hemos sentido. La expresión más gestual de la pintura puede servir para manifestar nuestros estados emocionales.
Con esta información sobre el estilo y características del artista prepararía cinco sesiones que las abordaría de la siguiente forma:
1ª clase
En primer lugar, intentaría tener un contacto con los alumnos, intentando que me dijesen que entienden por arte y algunos conceptos relacionados.
-¿Qué entendéis por arte?
-¿Qué significa arte para vosotros?
-¿Qué entendéis por profundidad?
-¿Qué entendéis por infinito?
-¿Qué entendéis por algo emotivo?
-¿Qué entendéis por una imagen simbólica?
2ª clase
En esta clase haría una introducción, explicando que es el arte y los conceptos que anteriormente pregunté. Mandaría una tarea en la que los alumnos busquen entre los cuadros, un cuadro que lo relacione cada alumno con el concepto de infinito y otro con el concepto de profundidad.
3ª clase
Visita a la exposición.
4ª clase
Reflexión y debate en el aula sobre la exposición. Aspectos que hayan llamado la atención al alumnado, así como breve descripción y comentario de las obras de la exposición.
5ª clase
Nos centraríamos en el color. Pediría a los alumnos que con la influencia de la exposición intentaran hacerme un dibujo. Intentando cosas centrándonos en los colores.
RIP
Retratos de primera mano - Moisés Fernández Acosta (2004)
Estos retratos son una colección (yo elegí una de las fotos que más me gusto) que muestran sentimientos y emociones utilizando las manos y dejando el rostro en un segundo plano, forzando al protagonista a centrarse en las manos, para recoger la expresión completa del personaje, abstraído o ignorante de la finalidad del oficiante. Rostros detrás de las manos para encontrar los sentimientos del personaje acompañados de la emoción que éstos mismos intentan servirnos a través de las manos. El resultado es absolutamente complejo e impactante, pues se trata de retratos que muestran una fuerza no contenida, brutal en ocasiones, tierna en otras, pero real en todas.
Estos retratos son una colección (yo elegí una de las fotos que más me gusto) que muestran sentimientos y emociones utilizando las manos y dejando el rostro en un segundo plano, forzando al protagonista a centrarse en las manos, para recoger la expresión completa del personaje, abstraído o ignorante de la finalidad del oficiante. Rostros detrás de las manos para encontrar los sentimientos del personaje acompañados de la emoción que éstos mismos intentan servirnos a través de las manos. El resultado es absolutamente complejo e impactante, pues se trata de retratos que muestran una fuerza no contenida, brutal en ocasiones, tierna en otras, pero real en todas.
domingo, 13 de mayo de 2012
Visita Exposición
El pasado jueves 10 de Mayo Eva y yo visitamos el centro de arte José Guerrero de Granada en el que pudimos ver la exposición de Manuel Rivera y algunas obras de José Guerrero artista granadino que da nombre a este centro y que se encuentran expuestas en la última planta del centro. Algunas obras me resultaron muy curiosas y llamativas y otras sinceramente no las entendí pero me pareció una exposición muy interesante.
A continuación os dejo algunas de las fotos que realice a las obras que mas me gustaron.
Obras inicios de Manuel Rivera:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFeV1CCqcT2MVrIeNj114vkygI0FP5RqR6dMc0ViLU_K_Q_AxgOXCu0iF1Z_mFZMxd-28fXPjGIBY2VoKkLEU2RZzioAUS_CmRuCWhOv1tkOMSeSHZEDgmaV2qBWg0JO1bOqTLM628WNA/s200/jose+guerrero+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4mu-jF3hrJHnen3SWtro53ZynQX0IlRUXnXUmiULuVqaJ1MirUJGJw7smYXty6m266W0zuChUk764XSQ-ltvbsYfnPkHPDHUM2rKr7enoOregoy_ORJzRl8agIn5Ji7My1WV0nmIV4bQ/s200/jose+guerrero+5.jpg)
A continuación os dejo algunas de las fotos que realice a las obras que mas me gustaron.
Obras inicios de Manuel Rivera:
Obras José Guerrero:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFeV1CCqcT2MVrIeNj114vkygI0FP5RqR6dMc0ViLU_K_Q_AxgOXCu0iF1Z_mFZMxd-28fXPjGIBY2VoKkLEU2RZzioAUS_CmRuCWhOv1tkOMSeSHZEDgmaV2qBWg0JO1bOqTLM628WNA/s200/jose+guerrero+2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi4mu-jF3hrJHnen3SWtro53ZynQX0IlRUXnXUmiULuVqaJ1MirUJGJw7smYXty6m266W0zuChUk764XSQ-ltvbsYfnPkHPDHUM2rKr7enoOregoy_ORJzRl8agIn5Ji7My1WV0nmIV4bQ/s200/jose+guerrero+5.jpg)
Dibujos Partes de la Cara
Aquí os dejo las fotografías de una actividad que realizamos que consistía en dibujar las partes de la cara (ojo, nariz, oreja y boca).
Habrá quien piense que es una actividad sencilla pero yo e tenido que dedicarle un buen rato debido a mi escasa destreza con el lápiz, y lo e acabarlo en casa ya que en clase no me dio tiempo. A pesar de no ser una de mis virtudes dibujar, con estas actividades e conseguido resultados que no esperaba =) Un saludo
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjP1hMgmKtX7sXq-lsctZoWpOkg_6Teb4fEWLldp1XSfejDI06Cyh8TuHCYqvFCVx7PToKtOU1ZMV4qqfxFEjhUN38yhvqFR4PMiHOavS_Xu_vU8gZk1ecHaMJ1nvhxwVOjBph0df4WoM/s200/nariz.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmM2wFnRrwiZr67g9TUNdtOlNZEnmz_0Q8nKjzLBrhUhpNcM3qbTdybcjzw_k7JOnlEMIX81wB50cMiYMDWKF4utmuyek1UqyjYHRUVTNEfzWkwKagBigpjA-0y2TE03AtuqUMmPWt3-U/s200/boca.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJTi7mWdWDGoPeO69nYbO9SA3ZJBylqyrjAlCfpIjw4dInjova_Q9ERlN_G_uuZU_1NuDMiIhyphenhyphenp62qPigng1IvFMAbNKQE4LG4hy2F97-kElBeE-zSe3kWj2As_p8aRuybeMKlwDk1D3U/s200/oreja.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWPeb13KHVv24OCsNfQf4O7WeVUreQ4PFHRGgrdAETZ9Pt1bx0APgAUVnDKSYh_yezMF7EIJsGxc7Efw4NmRKxgVcK1KqGNysbJGbu5kmcuoaqLWKH0CLHtMcwbQs1a_3UJDBMp1Pn0pE/s200/ojo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjP1hMgmKtX7sXq-lsctZoWpOkg_6Teb4fEWLldp1XSfejDI06Cyh8TuHCYqvFCVx7PToKtOU1ZMV4qqfxFEjhUN38yhvqFR4PMiHOavS_Xu_vU8gZk1ecHaMJ1nvhxwVOjBph0df4WoM/s200/nariz.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmM2wFnRrwiZr67g9TUNdtOlNZEnmz_0Q8nKjzLBrhUhpNcM3qbTdybcjzw_k7JOnlEMIX81wB50cMiYMDWKF4utmuyek1UqyjYHRUVTNEfzWkwKagBigpjA-0y2TE03AtuqUMmPWt3-U/s200/boca.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJTi7mWdWDGoPeO69nYbO9SA3ZJBylqyrjAlCfpIjw4dInjova_Q9ERlN_G_uuZU_1NuDMiIhyphenhyphenp62qPigng1IvFMAbNKQE4LG4hy2F97-kElBeE-zSe3kWj2As_p8aRuybeMKlwDk1D3U/s200/oreja.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWPeb13KHVv24OCsNfQf4O7WeVUreQ4PFHRGgrdAETZ9Pt1bx0APgAUVnDKSYh_yezMF7EIJsGxc7Efw4NmRKxgVcK1KqGNysbJGbu5kmcuoaqLWKH0CLHtMcwbQs1a_3UJDBMp1Pn0pE/s200/ojo.jpg)
Mano de escayola
Esta es mi
escultura de escayola de la mano de Eva, tuvimos que realizar tres intentos,
porque el primero la escayola se seco demasiado rápido y no me dio tiempo a
echarlo en el molde, la segunda al estar los dedos separados al sacarla del
molde se partió algunos dedos y por fin en el tercer último intento
lo conseguí, aunque en el traslado de la mano desde mi casa a la escuela
se rompió un dedo.
Seguí los
siguientes pasos:
- Hacer un molde de arcilla.
- Hacer un molde de arcilla.
- Retirar la mano de dentro del molde de arcilla por la abertura que quedara debajo.
- Girar el molde, de modo que la abertura quede hacía arriba y colocar unas bolas de arcilla debajo para que quede firme.
- Preparar la escayola y echarla en el molde y dar unos golpecitos en la mesa para que no queden burbujas.
- Esperar a que se ponga dura la escayola.
- Retirar la arcilla del molde hasta que solo quede la mano de escayola.
miércoles, 2 de mayo de 2012
Gymkana Fotográfica
El pasado jueves 26 de abril
tuvimos la última clase de educación artística. Ángel para esta última clase
propuso una actividad que me resulto muy interesante y en la cual me lo pase
genial, una Gymkana Fotográfica por el barrio del Albayzín. Antes de salir, en
la clase, nos dividimos por grupos de 6-7 personas y elaboramos una lista con
una serie de palabras; color, textura, forma, tamaño, número, objeto, personaje
famoso, autor, etc. Una vez llegamos a Plaza Larga nos explicó las normas de la
actividad, cada grupo tenía que fotografiar las palabras que nos iba diciendo Ángel.
Cuando terminábamos la fotografía teníamos que ir todo el grupo a enseñarle la
foto al profesor para que nos evaluara la foto y nos asignara otra prueba.
Fue una actividad nueva para mí,
en la que me reí mucho con mis compañer@s haciendo las fotografías y una buena
manera de finalizar la asignatura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)